Actualmente, los avances científicos y tecnológicos alcanzaron un crecimiento jamás registrado en la historia de la humanidad. Tanto así, que se prevé que en los próximos veinte años, habrá más cambios a nivel tecnológico, que en los últimos dos siglos.
Las tecnologías emergentes definidas como NBIC —nanotecnología, biotecnología, tecnología de la información y ciencias cognitivas— prometen crear una inteligencia mayor que la humana. Esta afirmación puede disparar pensamientos catastróficos —alimentados por la industria del cine y la ciencia ficción— como que los robots van a dominar el mundo, o que, en el futuro, se desatarán guerras entre máquinas y humanos, así como otras teorías del estilo, pero ¿esto va a ser así?
Respondiendo a esa pregunta, en este artículo te contamos qué tan cerca se encuentran las máquinas de alcanzar al cerebro ¿pueden tener las maquinas inteligencia como los humanos? Y, por último, te contamos algunas teorías de hacia dónde se orientará el desarrollo de esta tecnología. No te lo pierdas ¡continúa leyendo!
Cerebro vs tecnología
La verdad es que comparar el cerebro humano con máquinas no tiene mucho sentido, ya que éste funciona, no solo a nivel eléctrico, sino también a nivel químico, incluyendo procesos mucho más complejos y diversos que los de una PC. Pero, a modo de analogía, podríamos contrastar el inmenso poder del cerebro humano con el de un ordenador.
Para esta comparación, elegimos la MacBook Pro, la última computadora de la marca Apple. Si bien no es la computadora más potente que existe, sí es una de las más poderosas a nivel comercial. En el siguiente cuadro, verás algunas estadísticas comparativas entre la Macbook y el cerebro humano.
Macbook Pro | Cerebro | |
Procesador | Intel Core i9 de 8 núcleos. | Dos hemisferios interconectados con mil millones de neuronas. |
Velocidad | 2.3 GHz (Turbo Boost de hasta 4.8 GHz) | 16.800 GHz. Pero la velocidad de cada neurona es de 1 kilohercios. |
Almacenamiento | 1 TB | 2500 TB |
Tamaño y peso | Grosor: 1.62 cm
Ancho: 35.79 cm Profundidad: 24.59 cm Peso: 2 kg |
Grosor: 13 cm
Ancho: 14 cm Profundidad: 17 cm Peso: 1,4 kg |
Consumo eléctrico | 205 W | 12 vatios |
Memoria del cerebro vs CPU
En cuanto al modo en que el cerebro humano administra la información, encontramos que se da de manera muy diferente al de las CPU. Pero ¿cómo se puede calcular esto?
El cerebro humano está formado por unas mil millones de neuronas. Cada neurona crea, a se vez, unas mil conexiones o sinapsis, lo que asciende a más de un billón los procesos neuronales. Si cada neurona sólo pudiera almacenar un solo recuerdo, la falta de espacio sería un problema. Sin embargo, las neuronas se combinan de modo tal, que cada una contribuye a guardar muchos recuerdos a la vez, aumentando de manera exponencial la capacidad de almacenamiento del cerebro a algo más cercano a 2,5 petabytes.
Paul Reber, profesor de psicología de la Universidad Northwestern, afirma que, aunque debe haber algún límite físico relativo a cuánta memoria puede almacenar el cerebro, el lugar del que dispone para la memoria es extremadamente grande. No hay que preocuparse por quedarse sin espacio a lo largo de la vida.
Velocidad de procesamiento
El cerebro es una máquina con mucha memoria, pero con procesadores o neuronas más lentas. Cada neurona tiene una velocidad del orden de kilohercios, que son un millón de veces más lenta que gigahercios de las maquinas. Si bien la cantidad de neuronas que tenemos es inmensamente superior a la cantidad de procesadores, cada neurona, por separado, funciona mucho más lento que los procesadores. Por eso, las computadoras son más rápidas a la hora de completar tareas específicas. Ejemplo de ello, es que todos sabemos sumar pero la maquina lo hace más rápido que los humanos.
Consumo eléctrico
Opuestamente, está el consumo eléctrico y la temperatura generada por los ordenadores, como unos de los mayores problemas para mantener mega máquinas.
Dato Curioso: Es un problema tan grande la temperatura producida por las megas computadoras, que los servidores de empresas como Facebook o Google se encuentran en los polos para que les sea más fácil enfriarse.
Otras diferencias del cerebro vs máquina
Además de las diferencias cuantativas que podríamos definir en los números que mostramos en el primer apartado, existen diferencias culitativas. Entre ellas, podríamos nombrar:
- Nuestro cerebro piensa en paralelo, mientras que las computadoras, de manera serial
Esto significa que el cerebro memoria y procesamiento está unificado, existen diversas áreas que se encargan de la memoria y se activan en conjuntos con las partes encargadas del procesamiento. En cambio, en las computadoras están muy definidas las partes que se encargan de cada una de estas funciones.
- Cerebro y mente vs Hardware y Software
Es muy difícil diferencias el cerebro de la mente a diferencia del Hardware y el Software.
- Plasticidad cerebral
Si bien el cerebro tiene sectores específicos encargados de diferentes tareas —la parte occipital del cerebro, por ejemplo, se encarga de la visión—, estas se pueden adaptar a las necesidades que vayamos teniendo, a diferencia de las máquinas. Un ejemplo de ello, es que, si perdemos la visión, las neuronas del occipital comienzan a activarse, agudizando otros sentidos, como el tacto.
- Actividad eléctrica y química vs solo eléctrica
El cerebro humano trabaja a nivel eléctrico y químico, lo que hace que su funcionamiento sea mucho más eficiente y complejo.
La inteligencia humana implica mucho más que velocidad y análisis de datos. La máquina, por su parte, tiene la capacidad de realizar tareas automatizadas, analizar enormes cantidades de datos y solucionar problemas con inmensa rapidez y precisión. Sin embargo, el cerebro humano tiene la principal característica de sentir, adaptarse flexiblemente a nuevas situaciones y tener capacidad creativa. El GPS puede llevarte a tu casa, pero una máquina no puede saber ni entender el abrazo que le diste a tu madre.
El test de Turing y la inteligencia artificial.
El concepto filosófico de inteligencia artificial se debe al aporte de un gran matemático, Alan Turing. Este lógico y matemático sometió a debate —desde la óptica filosófica— la idea de si las máquinas podían o no llegar a pensar. En 1950, planeó un experimento de laboratorio para demostrar tal afirmación, lo denominó “Prueba de Turing”. Esta prueba consistió en intentar que una máquina pudiera sostener una conversación de cinco minutos con un humano, sin que éste detectara que se trataba de una inteligencia artificial.
Esto se logró en el año 2014, cuando, por primera vez en la historia, se logró el hito histórico en la inteligencia artificial establecido por Alan Turing. La icónica Prueba de Turing ‘Eugene’ simula a un niño de 13 años. El experimento investiga si las personas pueden detectar si están hablando con máquinas o humanos. Eugene logró convencer al 33% de los jueces, de que era humano. Este hito pasará a la historia como uno de los más emocionantes en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Entonces ¿la inteligencia artificial superó la humana?
Desde nuestra concepción, creemos que todavía no lo ha logrado, pero sí es verdad que los softwares utilizados en Inteligencia artificial (IA) han realizado un “salto cualitativo” en los últimos años.
Mientras que la antigua IA imitaba el pensamiento humano, los nuevos softwares utilizan redes neuronal que intentan copiar los procesos de las neuronas biológicas cerebrales. La nueva generación tiene la capacidad asombrosa de aprender sin supervisión.
Para entender esto, podemos citar el caso de AlphaGo Zero, el sistema de IA lúdico creado por DeepMind, que ha logrado derrotar al mejor programa informático para jugar ajedrez del mundo. Esto lo logró aprendiendo por sí solo a jugar, sin supervisión, en aproximadamente cuatro horas y sin tener acceso a conocimiento empírico humano alguno sobre el juego.
Para responder la pregunta del título, podemos agregar las palabras de José Luis Cordeiro, de la Universidad de Singularity en Silicon Valley. Cordeiro explica, en la misma línea de la ley de Moore, que el avance de la tecnología es exponencial, lo que significa que los avances son tan vertiginosos en esta época porque se van multiplicando por dos: 1, 2, 4, 8, 16… etc. Él pronostica que en el año 2045, se producirá la “singularidad tecnológica”, esto significa que no sabemos qué va a pasar después de este momento, ya que la inteligencia artificial habrá superado 1000 veces a la humana.
¿Máquinas o cerebros? La ampliación de las capacidades, ¿qué quiere decir enhancement?
Creemos que la idea máquina contra humano, implica una visión acotada y poco inteligente de la situación. ¿Por qué, en vez de oponer máquinas y humanos, no los pensamos juntos? ¿No sería más productiva la interconexión entre las dos partes y así aprovechar los beneficios de ambas?
El término mejoramiento —enhancement—, según la definición dada por Juengst, se refiere a: “las intervenciones diseñadas para mejorar la forma o el funcionamiento humano más allá de lo que es necesario para mantener o restablecer una buena salud”.
El mejoramiento del cuerpo humano con tecnología se da a diario. Un ejemplo de ello son los anteojos o, como vimos en el mundial de fútbol de Brasil, que una persona con discapacidad motriz pueda pararse con la ayuda de un exoesqueleto y patear una pelota de fútbol.
El neuromejoramiento —neuroenhacement— también es posible y se define como: “cualquier intervención en personas sanas para mejorar sus funciones cognitivas, emocionales y motivacionales”.
Si lo pensamos, hace años que existen fármacos que nos ayudan a potenciar el desempeño mental y aumentar nuestra memoria, concentración, entre otras funciones. Pero ¿es posible aumentar nuestra capacidad incorporando máquinas a nuestro cerebro? La respuesta es sí.
El último adelanto en esta perspectiva es un chip que podría reemplazar neuronas para poder curar enfermedades como el Alzheimer, por lo menos así lo asegura un estudio.
El gran riesgo que se advierte entonces, es que se podría estar perdiendo la noción de persona. Esto se daría ante la aplicación de las nuevas tecnologías —en las cuales se apoyan las neurociencias— sin límites en su uso o desarrollo, invocando el principio de autonomía y la libertad individual de los seres humanos que desean alcanzar un mayor grado de perfeccionamiento físico o mental. Como afirman Goffi y Missa: “Se trata, en efecto, de una nueva condición somática y biológica, en la cual los individuos podrán traspasar los límites de la condición humana y acceder a la invulnerabilidad, a la incorporeidad, a la inmortalidad”
Fuentes
Entrevista a Rafael Yuste del diario el pais
Martínez Domínguez, G. (2016). El mejoramiento mental: ¿nuevo objetivo de la psicofarmacología? Una mirada desde la bioética. Escritos, 24(53), 293 – 306. [Link]
Banco BBVA «Inteligencia artificial: Hacia el futuro