El test de la familia kinética es una prueba proyectiva que se puede aplicar en niños, adolescentes y adultos. Consiste en dibujarse junto con miembros del grupo familiar realizando alguna tarea. El objetivo es conocer aspectos de la estructura de la personalidad del sujeto, como así también brinda información sobre la relación vincular real o fantaseada con su grupo familiar.
Robert C. Burns y S. Harvard Kaufman publicaron el test en 1972. De todas maneras, en 1985 Renata Frank de Verthelyi retoma los aportes de Burns y Kaufman, y le introduce una serie de cambios en los criterios de interpretación y aplicación del test de la familia kinética. Esta última versión es la más utilizada en la actualidad.
Al incluirse la kinesia o movimiento en la consigna, se rompe con el estereotipo del dibujo de todos los miembros del grupo familiar en fila como si fuera un retrato. Al contrario, en esta prueba el sujeto debe decidir a quiénes dibujar, cómo y haciendo qué.
Te invitamos a conocer cómo se aplica el test y cómo interpretarlo. Seguí leyendo.
¿Cómo se aplica el test de la familia kinética?
Para la aplicación del test es necesaria una hoja de papel A4, un lápiz y una goma de borrar. Durante la ejecución del test el terapeuta no debe dejar solo al niño o adolescente. Deberá ir tomando nota sobre el orden en que dibujó a cada uno de los personajes, si tardó más en alguno concreto, la anulación de figuras si lo hubiese, las preguntas y comentarios del sujeto evaluado, entre otros.
La consigna del test de la familia kinética consta de dos partes:
- Parte gráfica:
En la primera parte se le pide al niño: “dibuja a todos los miembros de tu familia, incluido vos, haciendo alguna tarea”. En el caso que consulte cómo hacer las figuras se le debe responder “como quieras”. Asimismo, si el psicólogo observa alguna dificultad de comprensión de la consigna, le puede pedir que cuente primero quiénes conforman su familia y luego alentarlo a dibujarla.
- Parte verbal:
En la segunda parte del test se le pide al niño que le coloque a cada figura el nombre de pila, el parentesco y qué está haciendo.
Es importante que una vez finalizado el dibujo se pueda visualizar quien es cada personaje, en qué orden se los dibujó y qué actividad está realizando. Si lo niños son menores de 6 años, por lo general el terapeuta es quien coloca estos datos en la hoja.
¿Qué mide el test?
El test arroja resultados muy rico y se puede evaluar:
- Percepción de la dinámica familiar
- Conflictos internos del niño
- Vínculos con cada uno de los integrantes de su familia
- Grado de desarrollo intelectual y madurez emocional
- Estilo de comunicación y configuración de su familia
- Preocupaciones, ansiedades y problemática del grupo familiar.
¿Cómo interpretar el test de la familia kinética?
Según las modificaciones que propuso Renata Frank de Verthelyi, se establecen los siguientes criterios de interpretación:
Comportamiento del niño o adolescente durante el test
Se tiene en cuenta como el niño o adolescente asume la tarea: el comportamiento verbal y no verbal durante la prueba, que dice acerca de los personajes, sus gestos, cambios de comportamiento.
También, es importante el vínculo que el paciente entabla con el terapeuta: autonomía, dependencia, rechazo.
Esto permitirá apuntar hipótesis sobre determinadas características del comportamiento del sujeto en otras situaciones que impliquen una ansiedad similar como, por ejemplo, un examen.
Características formales del dibujo
Se tienen en cuenta características formales del grafismo en su totalidad. Entre ellas se encuentran:
- Detalles
- Borraduras
- Presión del lápiz
- Tamaño general de las figuras
- Secuencia de los dibujos (incluye a figuras humanas, objetos)
- Colocación de la hoja
Primera figura dibujada. Secuencia general, adiciones y omisiones
- Primera figura dibujada: De toda la secuencia, se pone especial atención en la primera figura dibujada, ya que esta es considerada la persona más significativa para el niño o adolescente, ya sea porque mantiene el vínculo más cercano o porque la rechaza. Para definir el tipo de vínculo son precisos otros indicadores como la acción que está desarrollando la figura, el rol que se le adjudica, el lugar que ocupa en la hoja, su tamaño, las borraduras, el tiempo dedicado, entre otros.
- Orden de graficación: Es importante si el orden del dibujo es el mismo que queda plasmado al final. En algunos casos, la secuencia gráfica del comienzo y del final coinciden. Pero, en algunas ocasiones se dibuja en primer lugar al padre, luego a la madre y finalmente el niño se plasma a sí mismo entre ellos dos.
- Ritmo de trabajo: El tiempo que el niño le dedica a cada figura se relaciona con los vínculos reales o fantaseados que tiene respecto del personaje dibujado.
- Adiciones y omisiones: A través de estas acciones se intenta detectar a quienes el niño considera pertenecientes a su grupo familiar. Entre las adiciones se encuentran los tíos, los primos, abuelos, maestros. Con respecto a las omisiones, el hecho de no graficar una figura del grupo familiar primario (mamá, papá, hermanos) puede ser un indicador de conflicto.
Características individuales de las figuras dibujadas
Según Verthelyi es importante registrar si el niño es capaz de diferenciar los personajes. Es a través de dichas diferencias que el pequeño puede transmitir afectos, conflictos y vínculos particulares. Entre las características de los dibujos se tienen en cuenta:
- Tamaño relativo: Se apunta si el niño es capaz de diferenciar adultos de niños y niños entre sí. Tanto el tamaño de la figura, como el área asignada en la hoja dan información sobre el tipo de vínculo que el niño tiene con ese personaje.
- Postura: La posición en la que está la figura también es importante. Si está de frente, de perfil o de espaldas. Si está de perfil puede indicar un deseo de acercamiento o de evitación. Si está de espaldas puede expresar oposicionamiento o un sentimiento de exclusión del grupo familiar.
- Kinesia: Se trata de la capacidad que tiene el niño de darle movimiento a los personajes. En estos casos pueden incidir la capacidad para dibujar, la etapa evolutiva o el nivel intelectual del niño o adolescente.
- Distinción sexual: Se refiere a la capacidad del niño de discriminar varones de mujeres. Esta variable permite inferir si el niño o adolescente es capaz de discriminar en la realidad ambos géneros sin indicar una identificación sexual.
- Otras características a tener en cuenta: integración de las partes de los personajes, las transparencias, el sombreado, las proporciones, inclinación de las figuras, la posición de los miembros superiores o inferiores, la presencia de figuras monstruosas o grotescas, entre otros.
Acciones y roles
Es una de las variables más importantes. Se trata de analizar las actividades que desarrolla cada personaje. A través de dichas acciones se puede apuntar la forma en que se expresan, los modos de interacción con cada uno, se puede inferir el tipo de vínculo (agresividad, dependencia, idealización, rechazo, temor) y el rol que ocupa cada figura.
Es importante destacar en este punto:
- Si hay presencia de kinesia en las figuras. En el caso que haya una ausencia marcada de kinesia tanto a nivel gráfico como verbal se deberá articular con otros indicadores.
- Se tienen en cuenta las actividades que realizan los personajes y si son las esperadas según la edad, su función. De todas maneras, hay que tener en cuenta el contexto sociocultural del niño porque este puede incidir en la elección de las actividades a incluir.
- Se analiza si las acciones que realizan los personajes son individuales, cuando cada uno está haciendo algo diferente. Es importante diferenciar entre acciones conjuntas donde todos están realizando la misma actividad. Además, se tienen en cuenta acciones en subagrupamientos, cuando hay una figura aislada del resto o los miembros están incorporados en actividades parciales. También, es importante analizar quienes conforman cada subgrupo y qué actividad realizan.
En todos los casos se debe prestar atención al grado de cooperación, dependencia, control, sostén emocional proyectado.
Configuración espacial, ámbitos y escenarios
La configuración espacial hace referencia al manejo expansivo o restrictivo que hace el sujeto del espacio. La configuración puede ser dispersa, expansiva, compacta, con una distribución armónica o confusa de los personajes, con predominio vertical, horizontal o círculo.
Es importante rescatar que dentro de una batería de test es recomendable aplicarlo luego del test gráfico de dibujo libre, HTP (árbol, casa, persona) y test de las dos personas. Esto se debe a que la prueba de la familia kinética suele generar mayor ansiedad que las restantes.
De todas maneras, la ubicación dentro de un conjunto de test dependerá de la extensión de la misma, sus objetivos, el ámbito de aplicación. En algunos casos puede usarse como gráfico de cierre, o como material único.
Ficha técnica
- Autor: Burns y Kaufman
- Duración: Sin tiempo definido
- Administración: Individual
- Población: Niños a partir de los 3 años sin limite de edad.
- Estructura: Test proyectivo.
- Material: Hoja papel A4, un lápiz y una goma de borrar.
Ejemplo de una interpretación
Diferencias con otros test
Existe otros test, como el Test del dibujo de la familia de Porot (1952) y modificado por Corman (1961), en el cual se pide al entrevistado (generalmente niño u adolescente) que «dibuje una familia, una familia que el imagine». Vemos que si bien las instrucción son parecidas, hacen que los test sean totalmente diferentes.
Las diferencias que observamos, es que en el test de la familia kinética se le pide al niño que dibuje su familia haciendo una tarea lo cual genera movimiento. En el test del dibujo de la familia se pide una familia fantaseada (probablemente una ideal) la cual según los autores refleja mayor proyección.
El análisis propuesto por Corman es netamente cualitativa, preguntandole al niño por la familia y cada uno de los integrantes. Para ello se incluirán todas las preguntas que sean necesarias, considerando las circunstancias y
estimulando siempre la libre expresión del niño.
Es importante aclarar que Burns y Kaudman toman este test para desarrollar su prueba, pero aun hoy se sigue utilizando la prueba de Corman.
FUENTE:
Test de la familia kinética actual y prospectiva por Renata Frank de Verthelyi.
Test de la familia kinética: Recorrido y analisis de sus aportes clínicos. Silvia N. Mercado.