En muchos casos determinar qué problemática o tipo de trastorno padece una persona puede ser difícil de valorar, dado que distintos profesionales de la salud mental pueden tener en cuenta determinados aspectos e ignorar otros.
A lo largo de la historia se han ido desarrollando diferentes manuales diagnósticos. Pero, actualmente existen dos sistemas clasificatorios referentes en salud mental: DSM y CIE. Si bien son dos sistemas clasificatorios con grandes semejanzas entre sí, no son iguales.
Pero, ¿a qué hacen referencia estas siglas conocidas por los psicólogos y psiquiatras? ¿Qué los diferencia? Te invitamos a conocer más a continuación.
¿Qué son el DSM 5 y CIE 11?
El DSM-5 hace referencia a la quinta edición del “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”, de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA).
En Argentina, el DSM es el sistema de clasificación de trastornos mentales más aceptado y usado entre los distintos actores dentro del campo de la salud mental. Contiene descripciones, síntomas, estadísticas y tratamiento aceptados para los distintos trastornos mentales. Estos criterios buscan generar un lenguaje común entre psicólogos y psiquiatras, asegurando que el diagnóstico sea lo más preciso y consistente.
Por otro lado, el CIE-10 hace referencia a la décima edición de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien en el 2018 se publicó la edición CIE-11, sigue siendo más utilizada y se encuentra más extendida la versión CIE-10.
A diferencia del manual de la Asociación Americana de Psiquiatría, el manual y sistema clasificatorio CIE-10 o CIE-11 no analiza únicamente trastornos mentales, sino que incluye el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y alteraciones que existen. En este manual los trastornos mentales solamente ocupan un capítulo.
Diferencias entre el DSM 5 y CIE 11
1.Organización que los elabora
Estos dos grandes sistemas clasificatorios se diferencian por la organización que los genera.
Por un lado, el origen del DSM-5 está en los Estados Unidos. Ha sido elaborado por la American Psychiatric Association (APA).
Por otro lado, el manual CIE-11 ha sido redactado y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se centra en los sistemas de clasificación diagnóstica europeos.
2.Objetivos diferentes
Si bien, tanto la CIE-11 como el DSM-5 son dos sistemas clasificatorios utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales en la edad adulta, niñez y adolescencia, cada uno tiene un objetivo diferente.
El CIE tiene un carácter más orientativo. Se centra más en realizar un registro y análisis de determinadas características del trastorno. En cambio, el DSM tiende más a un carácter normativo. Dicho manual se centra en describir de forma precisa y sistemática las características propias de un trastorno y sus criterios diagnósticos.
3.Clasificación de trastornos mentales vs. Clasificación general de enfermedades
El CIE-11 no solo incluye en el manual problemáticas y trastornos mentales, sino también un conjunto de enfermedades que pueden presentarse en el ser humano. Asimismo, a los trastornos mentales tan solo le dedica un capítulo.
Por su parte, el DSM se centra específicamente en los trastornos mentales, sus características y diagnóstico.
4.Lugar de aplicación
El DSM es el sistema clasificatorio más conocido de trastornos mentales y más utilizado en América. Mientras que en Europa una gran mayoría de psiquiatras y profesionales de la salud emplean especialmente el manual CIE.
5.Diferencias en las clasificación de trastornos
Uno puede ser diagnosticado de formas diferentes según se utilicen los criterios del DSM-5 o del CIE-11.
Por ejemplo, el CIE 11 aporta pautas detalladas para la distinción de autismo con o sin discapacidad intelectual. Por su parte, el DSM solo indica que el autismo puede darse simultáneamente con la discapacidad intelectual. Asimismo, el DSM pone énfasis en los tipos de juegos, mientras que el CIE hace hincapié en el seguimiento de las reglas durante alguna actividad.
De todas maneras, en este punto sobre el autismo ambos manuales (DSM 5 y CIE 11) tienen bastante similitudes. En cambio, con el CIE 10 las diferencias eran bastante más notorias.
6.Transculturalidad
Si bien ambos sistemas clasificatorios tienen gran utilidad, el CIE resulta más transcultural y se adapta mejor a las problemáticas existentes propias de cada cultura y de otras regiones del mundo. Por su parte, el DSM se centra más en una perspectiva de la psique desde la cultura estadounidense.
Todo el proceso de diagnóstico está determinado culturalmente. Por ejemplo, en algunos contextos culturales las alucinaciones pueden ser algo normal en la vida cotidiana. Alucinaciones visuales o auditivas con contenido religioso pueden ser parte normal de una experiencia religiosa latinoamericana, como ver la Virgen María. Si bien hay ideas que pueden ser delirantes en una cultura, pueden ser comunes en otra.
De esta manera, ningún comportamiento o actividad mental se puede considerar patológico sin examinar las condiciones contextuales en las que aparece y su utilidad adaptativa.
7.Sistema multiaxial
Si bien en el DSM-3 se introdujo el sistema multiaxial que permite realizar un diagnóstico a partir de cinco ejes. El DSM-5 evolucionó hacia el diagnóstico no axial, con anotaciones separadas sobre los diferentes factores psicosociales y contextuales. Por su parte, el CIE 11 mantiene tres ejes principales de la valoración multiaxial.
En el siguiente cuadro te mostramos las diferencias:
[table id=13 /]
Manual DSM: actualizaciones y controversias
Desde la primera versión en 1952 hasta el DMS-5 publicado en el año 2013, el manual ha sufrido una serie de modificaciones importantes.
DSM 1:
Apareció como una recopilación del CIE-6 (1948). Incluía tres grupos de trastornos (psicosis orgánicas, neurosis psicógenas y trastornos del carácter). El primer DSM entendía los trastornos mentales como reacciones de la personalidad a factores psicosociales. Tuvo un uso limitado debido a la ausencia de criterios y el uso de etiquetas diagnósticas sin una identidad en los conceptos. La primera edición del DSM estuvo en manos de Adolf Meyer (psiquiatra) y Menninguer (psicoanalista), y contó con la colaboración de los psiquiatras del ejército y los médicos del NIMH (National Institute of Mental Health).
DMS 2:
Apareció en 1968. En esta edición creció la influencia del psicoanálisis. Incrementó el número de trastornos mentales a 137. Generó discusiones en cuanto a la terminología, especialmente en la esquizofrenia. Carecía de una descripción de criterios formales que se pudieran utilizar para determinar los límites de cada trastorno. Era casi imposible determinar la fiabilidad de los diagnósticos. Un año después de su aparición comenzó su revisión.
DSM 3:
Los objetivos fueron expandir el uso del manual a todos los profesionales, así como poder establecer criterios diagnósticos con bases empíricas y poder diferenciar los niveles de severidad de los trastornos. En esta edición se incluye el sistema multiaxial y la edad de comienzo, duración e incidencia del trastorno. También, criterios de inclusión y exclusión para cada categoría, siempre que hayan sido comprobados empíricamente. Todo esto mejoró la fiabilidad y validez de los diagnósticos.
DSM 4:
Aumenta el número de trastornos mentales de 204 a 220. Los criterios diagnósticos son más precisos y descriptivos que en el DSM 3. Además, suma nuevos trastornos tales como trastorno de la alimentación, delirio, demencia, trastornos cognitivos, trastornos del desarrollo severos. También se agregan precisiones a los trastornos infantiles como el Trastorno de Déficit de Atención/Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos de separación, alimentación y pica.
DMS 5:
En la última versión del DSM se incluyen 216 tipos de trastornos mentales, a diferencia de los 220 del DSM-4. Aparecen algunos cambios: Se elimina el sistema multiaxial, los trastornos generalizados del desarrollo desaparecen como tales y se integran en los trastornos del espectro autista. Asimismo, los trastornos de inicio de la infancia, niñez y adolescencia pasan a llamarse “trastornos del neurodesarrollo”. Por otra parte, el retraso mental pasa a denominarse discapacidad intelectual para hacer hincapié en la necesidad de evaluar tanto la capacidad cognitiva como el grado de adaptación a la vida cotidiana. Además, se definen por primera vez otras categorías tales como trastorno de acumulación, trastorno neurocognitivo leve, tricotilomanía, excoriación, etc.
Algunas de las controversias existentes a partir del DSM 5 son:
- La última versión del DSM incluye el diagnóstico de nuevos trastornos sin un apoyo empírico sólido, que puede implicar una medicación innecesaria. Por ejemplo: el trastorno del estado de ánimo disruptivo puede ser una variante de las rabietas temperamentales en niños y adolescentes, las molestias y el malestar emocional en el periodo de la menstruación como trastorno disfórico pre menstrual, entre otros.
- La ampliación de categorías diagnósticas y diagnósticos menos exigentes para muchos trastornos puede generar la psicopatologización de algunos problemas de la vida cotidiana, y el uso indiscriminado de fármacos.
- Inexistencia de tratamientos específicos para varias categorías diagnósticas deja entrever imprecisiones en el sistema clasificatorio.
¿Cuál es mejor o cuál usar?
Ambos manuales son parecidos y están reconocidos a nivel mundial. No recomendamos el uso de uno por sobre el otro. En Argentina es más usado y está más difundido el DSM, aunque el CIE está pensado a un nivel más global.
Desde CALES recomendamos utilizar siempre ambos manuales, ya que las diferencias entre ambos nos brindan un panorama más amplio de la sintomatología en cada una de las entidades diagnósticas. De esta manera, nos proporciona una visión global y exhaustiva.
Fuentes:
- Aportaciones y Limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica. Versión digital
- DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales?. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. Versión digital:
- https://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11)
- http://www.paho.org/relacsis/index.php/en/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/61-foros/consultas-becker/1149-vigencia-de-la-cie-11