En nuestro país, entre el 15 % y el 17% de la población en edad de concebir experimenta problemas con su fertilidad, según las últimas cifras de la Sociedad Argentina de Esterilidad e Infertilidad. Ya sea por causa femenina, masculina o mixta.
Los factores desencadenantes de esta delicada situación son múltiples. Inciden, por ejemplo: el control de la natalidad y el retraso en la edad de la maternidad, el aumento de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaquismo, la contaminación ambiental, entre otros.
Si bien la reproducción humana asistida ha sido materia de estudio de la Medicina en los últimos años, el impacto emocional y psicológico derivado de las dificultades en la fertilidad, han sido poco estudiadas, y menos aún difundidas.
A continuación te contamos en qué consiste el papel del psicólogo cuando se presentan dificultades en la fertilidad. ¿Qué rol juegan las emociones? Te invitamos a seguir leyendo.
Tabla de contenidos
ToggleLas emociones ante las dificultades en la fertilidad
El proyecto de un embarazo genera una serie de emociones que se viven con intensidad. La vivencia de esa experiencia puede resultar estresante y perturbadora para algunas parejas que se plantean el deseo de tener un hijo, y transcurrido un tiempo, meses e incluso años, no se concreta.
Algunas de las emociones que pueden aparecer durante este proceso son: ansiedad, estrés y angustia, miedos, tristeza, baja autoestima. También, en algunos casos se experimenta frustración, rabia y culpa.
Uno de los problemas emocionales más frecuentes es la depresión ante el impacto de encontrarse con dificultades para concebir un hijo. La misma suele darse más en mujeres que en hombres.
Si la pareja está atravesando un tratamiento de fertilidad se manifiesta en ambos la tensión por los resultados, la incertidumbre y el temor al fracaso.
Es normal atravesar por estos sentimientos y emociones. Sin embargo, es necesario contar con herramientas para poder aceptar, afrontar y controlar las diversas emociones que van surgiendo, ya que tienen un efecto negativo en el día a día, generando un sufrimiento emocional a nivel personal y en la pareja.
La infertilidad y el duelo emocional
Las personas que buscan ser padres y pasado un tiempo no lo logran, viven una situación de sufrimiento ante la dificultad de realizar sus anhelos y deseos. Tal situación se exterioriza con sentimientos de tristeza, angustia, desorientación y desesperanza, entre otros.
En este sentido, la respuesta ante la infertilidad puede ser casi semejante al dolor que experimenta el ser humano frente a la pérdida de un ser querido, dónde cada miembro de la pareja vive un duelo por no poder conseguir un proyecto de vida largamente esperado, donde se frustran los ideales de maternidad/paternidad biológica.
Este proceso de duelo adquiere características propias. Se trata de un duelo difícil de elaborar. Por un lado, no hay rituales de despedida que pongan fin a las expectativas de la pareja de tener hijos biológicos. Y, por otro, se trata de una pérdida que es invisible.
En definitiva, se trata del duelo por un deseo que no se concreta y que se espera mes a mes, ciclo tras ciclo. La esperanza sigue…pero el embarazo no llega.
El rol de psicólogo cuando se presentan dificultades en la fertilidad
Poco a poco se va abriendo una nueva área de estudio dentro de la psicología, donde se abordan estos temas relacionados al impacto emocional que provoca la infertilidad en la vida de la pareja y en cada uno de sus miembros.
Dentro de esta nueva área, el rol del psicólogo se centra en brindar herramientas que ayuden:
- Reconocimiento y la expresión del estado emocional de la persona
- Reducir la angustia y ansiedad
- Encontrar recursos propios
- Mejorar la comunicación dentro de la pareja
- Buscar nuevos apoyos sociales
- Animarse a explorar otras opciones de construcción familiar
- Entre otros
Lo cierto es que en estos casos el apoyo emocional y psicológico resulta de suma importancia, ya que las dificultades que se generan necesitan de una pareja sólida, dispuesta a encontrarse, comunicarse, acompañarse, y nutrirse del amor que los une.
Si te interesó este artículo, te invitamos a conocer nuestros profesionales especializados en acompañamiento psicológico en dificultades en la fertilidad.
Fuentes:
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1582.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v54n4/v54n4a03.pdf